Qué es el tecnoestrés laboral y qué impacto tiene en el trabajo

El exceso de tecnología en el ámbito laboral ha creado un nuevo problema de salud al que debes prestar atención. Se trata del tecnoestrés laboral. Es una situación que afecta cada vez a más trabajadores expuestos a las tecnologías del ordenador, teléfonos móviles y a la presión constante de los correos electrónicos.

El concepto de qué es el tecnoestrés y cómo se manifiesta en tu rutina diaria es algo que cada vez debemos tener más en cuenta en las empresas. Es fundamental si quieres proteger tu bienestar y el de tu equipo.

Para entender un poco mejor qué es esto del tecnoestrés hay que entender también lo que es la desconexión digital.

Si tu trabajo depende de pantallas, también debes conocer los riesgos laborales con pantallas de visualización de datos.

Y no olvides que el estrés tiene una relación directa con tu bienestar emocional y el rendimiento en el trabajo. Es importante entender cómo afecta el estrés a la salud mental. Afecta directamente por lo tanto, en la productividad y en las bajas laborales.

¿Qué es el tecnoestrés?

El término fue introducido por Craig Brod en 1984 en su libro “Technostress, the human cost of the computer revolution”. Desde entonces se define como una enfermedad vinculada al uso abusivo o inadecuado de la tecnología en la empresa.

Se trata de una enfermedad de adaptación causada por un desajuste entre las demandas que recibes en tu puesto de trabajo y los recursos disponibles que tienes para gestionarlas.

En términos sencillos, el tecnoestrés laboral surge cuando las exigencias tecnológicas superan tu capacidad de respuesta.

Este problema afecta a tu rendimiento durante la jornada laboral. A la larga termina por invadir tu vida personal, generando un impacto negativo de la tecnología en tu salud.

Síntomas del tecnoestrés laboral

Identificar los síntomas es fundamental para que entiendas qué es el tecnoestrés en la práctica.

Los más habituales serían estos:

  • Surge ansiedad y tensión continua al revisar correos electrónicos.
  • Vives una dependencia de los teléfonos móviles incluso fuera del horario laboral.
  • Aparecen fatiga visual y dolores de cabeza constantes. Debido al uso excesivo de pantallas y tecnologías del ordenador.
  • Tienes una sensación de agotamiento emocional por la falta de desconexión digital.
  • Frecuente confusión y frustración derivadas de la falta de habilidad para manejar nuevas herramientas digitales.

Estos síntomas afectan de manera directa a tu rendimiento. Y claro está que aumentan el riesgo de sufrir otras enfermedades relacionadas con el estrés.

Tipos de tecnoestrés en el entorno laboral

Existe más de un tipo de tecnoestrés. Cada uno de ellos tiene unas características particulares que puedes experimentar en tu entorno laboral.

  • Tecnoansiedad: es cuando te sientes presionado por las constantes demandas tecnológicas.
  • Tecnoadicción: si no puedes desconectarte del ordenador de manera saludable.
  • Tecnofatiga: cuando el cansancio físico y mental es producto del uso intensivo de herramientas digitales.

Todos ellos comparten un mismo origen: una enfermedad de adaptación causada por la dependencia excesiva de la tecnología.

Qué impacto tiene en la salud laboral

El tecnoestrés laboral puede considerarse un riesgo emergente dentro de la prevención de riesgos laborales. Su impacto no se limita a la productividad como ya hemos indicado. También afecta a tu seguridad y salud con consecuencias visibles y graves.

Entre los efectos más frecuentes están la reducción de la función cognitiva, los trastornos del sueño y los problemas de concentración. En muchos casos, este desgaste puede llevar a bajas médicas prolongadas, afectando a la organización en su conjunto.

Factores de riesgo causados por la falta de prevención

La situación de tecnoestrés está causada por la falta de medidas de prevención adecuadas.

La ausencia de políticas de desconexión digital, la presión por responder a correos electrónicos fuera de horario o la falta de formación en comunicación TIC incrementan el problema.

También influye la falta de acompañamiento a la hora de implantar nuevas herramientas tecnológicas. No saber utilizarlas o no entenderlas genera una mayor sensación de agobio y estrés.

En estos casos sería necesario tener un plan para equilibrar la carga tecnológica en la empresa.

Medidas preventivas frente al tecnoestrés

Existen medidas preventivas que puedes aplicar en tu empresa con cierta facilidad. Sirven para mitigar el impacto negativo de la tecnología en tus empleados.

Puedes, por ejemplo:

  • Regular el uso de teléfonos móviles y pantallas durante la jornada laboral.
  • Establecer programas de desconexión digital de tus empleados de forma obligatoria.
  • Promover la formación para la utilización efectiva de nuevas tecnologías del ordenador.
  • Diseñar espacios de descanso y desconexión. Esto favorece la separación entre trabajo y vida personal.

Estas medidas son interesantes y adecuadas para que tus trabajadores usen el ordenador de manera saludable. Ayudarán a que mantengan un equilibrio sostenible en el día a día.

Prevención en la normativa y en la empresa

El tecnoestrés laboral está cada vez más presente en las evaluaciones de riesgos de las empresas. Incluir este factor en los programas de prevención es indispensable.

Las empresas deben velar por la seguridad y salud de su plantilla. Para conseguirlo hay que aplicar un enfoque integral que contemple los riesgos y amenazas relacionadas con la tecnología.

Los servicios de prevención deben considerar que el tecnoestrés laboral es un problema cada vez mayor que se define como una enfermedad vinculada al entorno digital.

Esto implica que debes incluirlo en la política preventiva. Cada vez con más peso y al mismo nivel que otros tipos de riesgos laborales más tradicionales.

El tecnoestrés laboral no es una moda

El tecnoestrés laboral no es un problema pasajero. Es una condición reconocida por organismos internacionales que afecta directamente al bienestar del trabajador y al rendimiento de las empresas.

Comprender qué es el tecnoestrés, identificar los síntomas y aplicar medidas correctivas es esencial para garantizar un entorno de trabajo más sano y equilibrado.

Para ello lo mejor es invertir en políticas de desconexión digital. También crear planes de formación sobre comunicación TIC y en programas que reduzcan el desajuste entre las demandas y los recursos disponibles en la empresa.

Llamar ahora