Qué son los riesgos químicos en el trabajo y a qué sectores afectan

Los riesgos químicos laborales están presentes en múltiples sectores y pueden representar un enorme peligro para la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

La exposición a sustancias químicas peligrosas puede provocar intoxicaciones, reacciones alérgicas y otros problemas de salud de distinto nivel de gravedad.

Por eso, es fundamental conocer los riesgos químicos laborales en cada sector y aplicar las medidas adecuadas para prevenir estos problemas, ya que así se protege la salud de los empleados.

En España, la legislación establece normativas estrictas para controlar estos riesgos. En muchos casos, es obligatoria la realización de cursos PRL y la provisión de equipos de protección adecuados.

El código UFI (Identificador Único de Fórmula) también es fundamental para que el trabajador conozca con precisión los riesgos a los que se enfrenta. Esto facilitará una manipulación segura y adecuada de cada producto.

Entender y conocer cada producto y los principales riesgos es una de las primeras medidas de prevención de riesgos químicos que debe aplicarse.

Sin las medidas de seguridad adecuadas, estos profesionales pueden desarrollar problemas respiratorios, dermatológicos o incluso intoxicaciones graves.

¿Qué son los riesgos químicos laborales?

Los riesgos químicos laborales son aquellos peligros asociados al uso o exposición a sustancias químicas en el entorno laboral.

Estos pueden presentarse en diferentes formas:

  • Gases y vapores tóxicos: Sobre todo en empleos relacionados con procesos industriales, sanitarios y laboratorios.
  • Polvos y partículas en suspensión: Comunes en sectores como la construcción y la minería.
  • Líquidos corrosivos o inflamables: Presentes en la industria química, la hostelería y los servicios de limpieza.

El contacto con estos elementos sin unas medidas de protección adecuadas puede provocar irritaciones en la piel, intoxicaciones, reacciones alérgicas e incluso graves enfermedades respiratorias.

Sectores más afectados por los riesgos químicos laborales

Este tipo de riesgos se pueden dar en casi cualquier sector de actividad. Sin embargo, hay algunas industrias donde la exposición a sustancias químicas es mayor y, por lo tanto, el riesgo es más alto.

A continuación, veremos algunos de los principales sectores con mayor riesgo y algunas medidas de prevención adecuadas que deberían aplicarse.

Industria química y farmacéutica

Este sector es, sin duda, el más expuesto a riesgos químicos laborales. Aquí los trabajadores manipulan diariamente productos muy tóxicos, corrosivos o inflamables.

Las fábricas de productos químicos, farmacéuticos y laboratorios trabajan con ácidos, disolventes, gases comprimidos y materiales sintéticos. Esto aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir reacciones alérgicas, problemas respiratorios y quemaduras en la piel.

Entre los principales riesgos en la industria química y el sector farmacéutico podemos destacar:

  • La exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas como el benceno, formaldehído o el plomo.
  • Se manipulan productos inflamables o explosivos. Estos pueden provocar incendios o reacciones químicas peligrosas.
  • Contacto con disolventes orgánicos, que pueden afectar el sistema nervioso y respiratorio.

Entre algunas medidas adecuadas para aplicar, es necesario implementar protocolos de seguridad muy estrictos y contar con equipos de protección adecuados. Además, es fundamental estar atento a los códigos UFI de cada producto.

Sector sanitario: hospitales, clínicas y farmacias

Los riesgos laborales en auxiliares de enfermería, médicos y farmacéuticos son muy altos. La constante manipulación de medicamentos, residuos biológicos y productos de desinfección hace que el contacto con el riesgo químico sea continuo.

También existe exposición a fármacos citotóxicos, como los utilizados en quimioterapia, los cuales pueden provocar reacciones alérgicas, problemas cutáneos o incluso enfermedades graves si no se siguen las normas adecuadas.

Algunas de las situaciones más habituales en este sector incluyen:

  • Exposición a productos de limpieza y desinfección, como el amonio cuaternario o el glutaraldehído.
  • Manipulación de fármacos peligrosos, como antibióticos o quimioterápicos.
  • Inhalación de gases anestésicos, que pueden causar efectos neurológicos.

Por ello, en este sector se debe ser muy estricto en el uso de equipos de protección y en la adecuación de los espacios de trabajo con una buena ventilación.

La formación del trabajador mediante cursos específicos también es una medida necesaria y obligatoria.

Sector de construcción y minería

Los trabajadores de la construcción y la minería también suelen estar expuestos a una gran variedad de sustancias químicas peligrosas.

Especialmente se puede mencionar el polvo de sílice, pinturas con disolventes, cementos y productos impermeabilizantes.

La inhalación prolongada de estas sustancias puede causar enfermedades pulmonares, irritaciones en la piel y problemas respiratorios graves.

Algunos de los principales peligros son:

  • Inhalación de polvo de sílice, que puede derivar en silicosis.
  • Uso de adhesivos, barnices y disolventes con componentes volátiles tóxicos.
  • Contacto con productos corrosivos, como cemento o impermeabilizantes.

Es importante que en estos sectores se utilicen mascarillas con filtros y, en general, equipos de protección específicos para cada producto.

Hostelería

Los trabajadores del sector hostelero están en contacto con una gran cantidad de productos químicos, generalmente utilizados para la limpieza y desinfección de superficies, utensilios y equipos de cocina.

Además, en muchos casos se manejan combustibles o gases en cocinas industriales, lo que incrementa los riesgos químicos en el trabajo.

Algunas sustancias peligrosas que se suelen utilizar son:

  • Productos de limpieza corrosivos, como lejías y desengrasantes industriales.
  • Gases inflamables, como butano y propano, empleados en cocinas y sistemas de calefacción.
  • Sustancias irritantes, como los desinfectantes usados en la conservación de alimentos y la limpieza de utensilios.

Para evitar los riesgos asociados, es imprescindible emplear equipos de protección adecuados, como guantes y gafas de seguridad. También es importante que el personal reciba una adecuada formación sobre el manejo correcto de estos productos para prevenir accidentes.

Limpieza y limpieza industrial

Los profesionales del sector de la limpieza están expuestos a numerosos riesgos químicos, sobre todo por el contacto con detergentes, lejías, amoníaco y otros productos altamente tóxicos o corrosivos.

En la limpieza industrial, estos riesgos se agravan debido al uso de sustancias más concentradas y peligrosas.

Se suelen presentar peligros como:

  • Inhalación de vapores tóxicos generados por productos como el amoníaco y los desinfectantes fuertes.
  • Manipulación de sustancias corrosivas que pueden causar quemaduras químicas en la piel.
  • Riesgo de mezcla de productos, lo que puede generar reacciones químicas peligrosas.

Para proteger la salud de los trabajadores, es fundamental utilizar equipos de protección como mascarillas, guantes resistentes a productos químicos y gafas de seguridad.

Ganadería

El sector ganadero es otro de los focos de peligro en lo que se refiere a los productos químicos. Los trabajadores manejan diferentes sustancias químicas, como desinfectantes, antibióticos y pesticidas, que pueden generar riesgos químicos laborales si no se manipulan correctamente.

Entre los principales peligros podemos destacar:

  • Exposición a antibióticos y medicamentos veterinarios. Este tipo de productos pueden causar reacciones alérgicas y afectar el sistema respiratorio.
  • Hay manipulación de desinfectantes fuertes, sobre todo utilizados en la limpieza de establos y equipos.
  • Se usan pesticidas y biocidas, que pueden generar intoxicaciones si no se aplican con las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores.

En este sector se recomienda utilizar equipos para proteger como mascarillas y guantes. Además el trabajador debe conocer a la perfección cómo manipular los productos peligrosos con una buena formación al respecto.

Agricultura

Al igual que la ganadería los trabajadores del sector de la agricultura suelen estar expuestos a diversos productos químicos utilizados en cultivos. Entre ellos destacan los fertilizantes, pesticidas y herbicidas, que sin la adecuada manipulación pueden representar un riesgo grave para la salud.

Los principales riesgos en este sector son:

  • Exposición a pesticidas y herbicidas tóxicos: Estos pueden generar problemas respiratorios y dermatológicos.
  • Riesgo de contaminación del agua y suelo: Si no hay un uso inadecuado de productos fitosanitarios.
  • Contacto con fertilizantes químicos: Pueden derivar en reacciones alérgicas o intoxicaciones.

Para reducir estos riesgos, los trabajadores deben utilizar los equipos de protección específicos, como trajes resistentes a químicos y gafas protectoras.

Sector de la estética y peluquería

En el sector de la estética y peluquería, los profesionales trabajan con múltiples sustancias químicas presentes en tintes, productos para tratamientos capilares y desinfectantes.

Aunque muchas de estas sustancias no son muy tóxicas, el uso prolongado y repetido puede provocar problemas de salud.

Pueden presentarse grandes peligros como la salud como:

  • Inhalación de vapores de productos químicos. Por lo general están presentes en tintes y tratamientos alisadores.
  • Utilización de sustancias irritantes que pueden causar dermatitis en manos y brazos.
  • Hay una exposición a desinfectantes agresivos. Estos son utilizados para limpiar herramientas y superficies.

Para reducir estos riesgos, es recomendable que los profesionales en este sector usen guantes, mascarillas y gafas de seguridad cuando manipulen productos químicos.

Y por supuesto un adecuado conocimiento de cada producto en combinación con una mínima formación para la utilización de los productos.

Si trabajas en un sector donde se manipulan sustancias químicas, es fundamental aplicar medidas adecuadas para protegerse.

Como empresario debes asegurarte de que todos tus trabajadores conozcan totalmente los riesgos de cada producto. También deben contar con los correspondientes equipos de protección y saber perfectamente cómo utilizarlos.

Llamar ahora