Que la prevención de riesgos laborales es fundamental para la protección de los trabajadores es algo conocido casi por todo el mundo. Lo que quizás ya no son tan conocidas son las señales de prevención en riesgos laborales que sirven para comunicar y anticipar a los trabajadores de los posibles riesgos.
Sin duda son una de las herramientas efectivas a la hora de adelantarse a los peligros y conseguir evitar riesgos laborales en seguridad vial o en cualquier centro de trabajo.
Las empresas de prevención están familiarizadas con la utilización de las correspondientes señales de peligro o advertencia para evitar accidentes laborales en las empresas.
¿Por qué son importantes las señales de prevención?
Las señales para prevenir peligros laborales y evitar accidentes pueden ser de distinto tipo, lo habitual es que sean visuales o auditivas. Su papel es crucial para anticiparse a los riesgos en todo momento.
Son especialmente importantes en lugares de trabajo donde hay un gran movimiento de personal, vehículos y maquinaria. Además juegan un papel interesante y muy importante en empresas en las que hay una gran rotación de trabajadores y hay incorporación de nueva plantilla de manera constante.
Estas señales permiten avisar a los trabajadores recién llegados que quizás no conocen los posibles riesgos o que no ha habido tiempo para darles la necesaria formación en prevención de riesgos laborales.
Vamos a estudiar con detenimiento los distintos tipos de señales de prevención de riesgos más habituales.
Qué tipos de señales de prevención existen
Como podemos imaginar existen diversos tipos de señales de prevención en función del peligro al que se dirigen y pretenden evitar.
Señales de prohibición
Estas señales son las más explícitas y directas a la hora de evitar una conducta o acción que puede provocar un riesgo o peligro inminente para los trabajadores.
Por lo general se representan con un círculo rojo con franja diagonal en negro tachando un símbolo que se refiere a la acción expresamente prohibida.
Se trata de evitar un comportamiento determinado y advierte de un riesgo inminente en caso de no respetarse.
Este tipo de señal prohíbe un comportamiento susceptible de representar un peligro para el trabajador o el resto de la plantilla.
Señales de advertencia
Las señales de advertencia sirven para destacar el peligro en una actividad o situación determinada. No obliga a un comportamiento concreto pero sí es una señalización de seguridad que intenta evitar acciones que puedan provocar un peligro para los trabajadores o el personal presente en el centro.
Normalmente tienen forma de triángulo amarillo con símbolo negro en el interior que señala el peligro concreto. Suelen utilizarse en el caso de existencia de sustancias tóxicas, zonas de tensión eléctrica.
Señales de obligación
Este tipo de señales marcan una obligación relativa a cualquier aspecto en el lugar de trabajo concreto. Por ejemplo señalando la obligatoriedad de llevar una determinada ropa de seguridad, chaleco reflectante, casco de protección, etc.
Estas señales intentan establecer las medidas de prevención para evitar un comportamiento susceptible de provocar un accidente en el lugar de trabajo.
Por lo general son de color azul con un símbolo blanco o cierto texto explicativo que rse refiere al objeto, actividad o situación y medida obligatoria de prevención que debe tomarse.
Otras señales de prevención de riesgos laborales
Existen otras señales relativas a la seguridad o la salud de los trabajadores en los centros de trabajo o en los espacios o vehículos donde desarrollan su actividad.
Pueden ser en forma de panel, un pictograma blanco sobre fondo de colores concretos y llamativos y por lo general cualquier otra opción que sirva para alertar del peligro concreto.
También pueden ser señales de prevención de peligros de tipo luminoso o sonoro a fin de mostrarse más claramente a los trabajadores.
Muchas de ellas son creadas al efecto en entornos concretos específicos en empresas o actividades muy concretas. En materia de señalización en prevención de riesgos la variedad puede ser grande pero el objetivo es siempre el mismo: evitar peligros e inseguridades en el trabajo.