Es una agresión en el trabajo un accidente laboral

Esperamos que nunca te hayas visto en una situación violenta en tu trabajo con jefes, clientes o compañeros. Pero, desgraciadamente, a veces ocurre. Si es así, seguramente tengas dudas sobre si una agresión en el trabajo es un accidente laboral.

Es una situación más habitual de lo que puedes pensar. Ocurre sobre todo en sectores donde el contacto con clientes o público es constante y puede derivar en conflictos.

En Euca, prevención de riesgos laborales, queremos ayudarte a aclarar esta cuestión.

Te recomendamos que consultes nuestro artículo en el que te contamos cómo evitar agresiones en el trabajo con herramientas eficaces para evitar estas desagradables situaciones.

También es imprescindible que conozcas la legislación vigente, y que cuentes en tu empresa con un sólido plan de prevención de riesgos.

Veamos lo que dice la legislación al respecto de las agresiones como accidentes de trabajo y algunas otras cuestiones a tener en cuenta.

Agresión en el trabajo como accidente laboral: lo que dice la ley

La Ley General de la Seguridad Social en su artículo 156 establece claramente qué se entiende por accidente laboral.

Según este artículo, un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Por lo tanto, esto incluye, de forma específica, aquellas lesiones derivadas de agresiones ocurridas en el contexto laboral.

Para que una agresión pueda calificarse como accidente, es necesario que esta guarde relación directa con la actividad laboral desempeñada por el trabajador que la haya sufrido.

Es decir, que si la agresión ocurre durante la jornada laboral, en el lugar de trabajo o mientras realizas tareas vinculadas directamente a tus responsabilidades laborales, se considerará accidente laboral salvo que exista prueba en contrario.

Qué factores influyen para que una agresión sea considerada accidente laboral

Existen además otros factores que determinan si una agresión en el trabajo puede o no considerarse como accidente laboral.

Por ejemplo, cuando las lesiones que sufra el trabajador ocurren durante la ejecución de sus tareas habituales. O también si estas lesiones están relacionadas directamente con estas, serán constitutivas de accidente laboral.

Es importante aclarar que, aunque exista una concurrencia de culpabilidad civil por parte de un tercero, esto no elimina la posibilidad de que la agresión sea reconocida legalmente como accidente de trabajo.

Los tribunales superiores de justicia han dictado varias sentencias al respecto. En ellas se deja claro que, incluso en casos donde haya un proceso judicial en paralelo o una denuncia penal por accidente de culpabilidad civil o criminal, la agresión laboral puede seguir siendo considerada un accidente de trabajo.

En ese caso, implica que el trabajador agredido gozará de la protección específica por parte de la Seguridad Social.

Consecuencias laborales de una agresión considerada accidente laboral

Cuando una agresión es reconocida legalmente como accidente laboral, el trabajador tiene derecho a cobertura por parte de la Seguridad Social.

Esto incluye un posible proceso de incapacidad temporal derivado de las lesiones sufridas.

De facto, esto significa que el trabajador agredido recibirá atención sanitaria especializada. También disfrutará de baja laboral si fuera necesaria, y tendrá derecho a protección frente a posibles perjuicios económicos derivados del accidente.

En los casos extremos, si las lesiones fueran graves y tuvieran consecuencias a largo plazo, podría tener derecho a prestaciones adicionales o indemnizaciones específicas. Estas siempre van en función del alcance del daño y la duración del proceso de recuperación.

En muchas ocasiones, los trabajadores desconocen sus derechos o no saben cómo actuar ante estas situaciones.

De ahí la importancia siempre de la formación para prevenir estos riesgos y saber cómo actuar si esto ocurre en el puesto de trabajo.

Llamar ahora