Los trabajadores de las peluquerías se enfrentan a una gran cantidad de riesgos en su día a día en el trabajo. No solo están expuestos a sustancias químicas como tintes o productos específicos, sino que además este tipo de profesionales adoptan posturas que no siempre son las más recomendables para poder realizar su trabajo. Para poder poner en marcha unas medidas preventivas que protejan a estos trabajadores es necesario hacer una evaluación de riesgos laborales que contemple todos y cada uno de los riesgos a los que se enfrentan. Te contamos cuáles son los factores de riesgo laboral en peluquerías.
Caídas y golpes
En las peluquerías es muy habitual que haya salpicaduras de agua, champú en el suelo, restos de cabello, etc. elementos que resultan muy resbaladizos en caso de pisarse. Esto hace que el riesgo de sufrir caídas en estos centros de trabajo sea bastante elevado.
Para evitarlo es recomendable que todos los trabajadores realicen un curso básico prl con el que saber cómo actuar. Además, el empresario debe poner todas las medidas a su alcance para evitar que los trabajadores puedan sufrir resbalones o caídas. Es importante que los suelos y las superficies sean antideslizantes, que los empleados lleven un calzado adecuado y que el suelo se mantenga siempre limpio y seco.
Por otro lado, es fundamental mantener siempre el orden. Hay que evitar que haya cables por el medio y todo debe colocarse en sitios seguros para que no haya tropiezos. Otra recomendación, especialmente para centros de peluquería pequeños, es que no haya mucho mobiliario para que el trabajador pueda moverse con facilidad.

Riesgos eléctricos
Otro de los factores de riesgo laboral en una peluquería y que no se puede dejar de lado en un plan de prevención es el que tiene que ver con los aparatos eléctricos. La gran mayoría de herramientas que se usan en un centro de belleza son eléctricas por lo que hay que prestar especial atención mientras se usan. Debemos evitar que entren en contacto con agua o productos líquidos, así como comprobar el estado de los cables frecuentemente. Por otro lado, no es recomendable usar ladrones, es importante preparar la instalación eléctrica del local para que cuente con toma de tierra y garantizar que cada aparato cuente con su propio enchufe.
Entre los riesgos que implica el contacto eléctrico para los empleados encontramos quemaduras, lesiones, convulsiones, paradas respiratorias y cardíacas o incluso la muerte. Por lo que es muy vital no descuidar este aspecto de la seguridad laboral en peluquerías.
Factores de riesgo por los materiales usados
El otro riesgo que va asociado a la profesión de peluquero es el que tiene que ver con los utensilios que maneja para poder cumplir con sus tareas. Tijeras, navajas, secadores o tenacillas son solo algunas de las herramientas que pueden provocar daños en el trabajador si no se tiene cuidado o en caso de accidente.
Para prevenir el contacto térmico es importante usar equipos de protección al manipular herramientas calientes, guardar siempre todos aquellos utensilios que puedan producir cortes y tratar todos los elementos con respeto. De esta manera podremos evitar sufrir heridas, quemaduras y accidentes similares.

Riesgos químicos de los trabajadores de peluquerías
El contacto con productos químicos es uno de los riesgos que pueden tener peores consecuencias para los trabajadores de las peluquerías. La gran mayoría de productos que se utilizan en este sector contienen sustancias que pueden ser irritantes, corrosivas o nocivas para la salud. Es muy importante tomar todas las medidas de seguridad posibles al manipular las sustancias que se usan para rizar, alisar o decolorar el cabello ya que entre sus consecuencias están la aparición de alergias, sensibilidad por contacto, lesiones oculares, asma o incluso la proliferación de tumores.
Las peluquerías deben tener fichas de seguridad de todos y cada uno de los productos químicos que utilicen para saber cómo usarlos y qué hacer en caso de incidencia. Por otro lado, todos tienen que estar correctamente etiquetados y es recomendable, siempre que se pueda, sustituir estas sustancias por otras menos agresivas para las personas y el medio ambiente.
Factores de riesgos posturales
La carga física que sufren los empleados de una peluquería suele ser bastante grande, ya que además de hacer movimiento repetitivos, es habitual pasar largas jornadas laborales de pie. Es muy normal que aparezcan trastornos musculoesqueléticos, dolores de espalda, problemas en los miembros superiores, varices en las piernas o insuficiencias venosas crónicas.
Se deben prevenir estos riesgos haciendo un diseño ergonómico del puesto laboral, adaptando el mobiliario y realizar una buena planificación de las tareas. De este modo será posible alternar las actividades para que permitan realizar actividades en posición sentada y no pasar muchas horas haciendo lo mismo. Es interesante también enseñar a los trabajadores a estirar para evitar lesiones.

Riesgos psicosociales
Aunque la peluquería es un sector que aparentemente no presenta muchos riesgos psicosociales, lo cierto es son muy habituales. En muchas ocasiones las jornadas laborales son largas, los turnos no se compensan correctamente y hay problemas de recursos humanos. Esto hace que los trabajadores desarrollen problemas al relacionarse con sus compañeros y que el desgaste sea elevado. Sin olvidarnos, por supuesto, de otros riesgos que se dan en todos los trabajos, como las relaciones complicadas, la falta de liderazgo o desajustes en la jerarquía.