¿Cómo mantener la salud mental en buen estado?

La salud mental es muy importante y muchas veces no le prestamos la atención necesaria. Especialmente en el ámbito laboral, solemos atender más a la salud física y como consecuencia pueden aparecer problemas, especialmente en trabajadores especialmente sensibles.

Te preguntarás, ¿cómo puedo tener una buena salud mental? Los expertos coinciden en que la salud general abarca la salud física, la mental y la red social que dispones. Las tres van de la mano, se relacionan entre sí y su nivel proporciona bienestar personal y, por lo tanto, una mejor calidad de vida.

Si mantienes hábitos saludables mejora tu estado físico, pero también debes saber que también mejora tu estado mental. Por lo tanto, estos hábitos son positivos para tu salud en general. De esta manera, ayudas a evitar que aparezcan problemas, como la ansiedad, que pueden interferir en la vida diaria.

¿Porqué es importante tener una buena salud mental?

La salud mental es fundamental porque puede ayudarte a:

  • Enfrentar el estrés de la vida cotidiana.
  • Mantenerte físicamente saludable.
  • Establecer buenas relaciones.
  • Contribuir en forma significativa a la comunidad.
  • Trabajar de forma productiva.
  • Alcanzar tu potencial.

Consejos para tener una buena salud mental

Existen muchas acciones diferentes que puedes llevar a cabo para contribuir a mejorar tu salud mental. Algunas de ellas incluyen:

  1. Cuidar tu salud física y mantenerte activo. El ejercicio aporta diversos beneficios para tu estado de salud en general y, por lo tanto, también para tu salud mental. Si realizas ejercicio físico a diario segregas dopamina, la hormona de la felicidad. La actividad física, además de mantenerte en forma, ayuda a reducir el nivel de actividad fisiológica que se asocia al estrés, la ansiedad o la ira y, por lo tanto, aumenta tu bienestar personal.
  2. Dormir unas ocho horas diarias. Dependiendo de la persona, algunas necesitan más horas de sueño que otras para un descanso reparador. Dormir lo suficiente ayuda a cuidar de tu salud porque mejora el rendimiento físico e intelectual y reduce la probabilidad de que aparezcan problemas físicos y psicológicos.
  3. Alimentarse bien. Mantener una dieta saludable mantiene tu cuerpo sano y te hace sentir bien. Si eliges bien los alimentos, limitando las grasas, los azúcares y el alcohol y aumentando el consumo de productos frescos, como las verduras y las frutas, de legumbres y pescados azules ayudas a proteger tu salud mental.
  4. Conectar con los demás y hacer vida social. Cuidar y mantener las relaciones con otros o iniciar nuevas relaciones es de ayuda para combatir ciertos problemas como la ansiedad o el estrés, evita el aislamiento y mantiene más activo tu cerebro.
  5. Disfruta de la vida. Diviértete y dedica tiempo para realizar alguna actividad placentera, solo o en compañía de otros, esto te permite mejorar tu estado de ánimo. Si estás contento sabrás gestionar las responsabilidades diarias como laborales o familiares de una forma mejor. Disfruta de esa actividad que te relaja, te anima y te ayuda a desconectar o a tomar perspectiva de las situaciones problemáticas.
  6. Desarrolla la habilidad de tener pensamientos positivos. Gestionar adecuadamente las preocupaciones excesivas y continuas y los pensamientos negativos puede ayudarte a mantener una buena salud mental. Este tipo de pensamientos te hacen actuar de una forma determinada, como actuar de forma desesperada sin motivo o animarte a abandonar alguna tarea. Ser conscientes de ellos, de qué los activa o qué hay de cierto en ese pensamiento que no nos deja dormir son algunas de las pautas a poner en práctica.
  7. Comunicar y gestionar el estrés. En demasiadas ocasiones puedes encontrar problemas para comunicarte con otros, dar un mensaje sin que la otra persona lo entienda igual que tú. Puedes transmitir verbalmente una emoción y la otra persona no comprenderlo, simplemente porque tiene otra concepción de la misma. Todo ello puede hacerte sentir mal y reducir tu bienestar personal. Preguntar en lugar de suponer es primordial.
  8. Mantener una comunicación eficaz y comprensiva, directa, escuchando activamente mejora sin duda la relación con el otro y, por lo tanto, incrementa el bienestar y reduce el estrés.
  9. Relajación y meditación. Cuando disfrutas de momentos calmados y respiras de forma adecuada tu mente se relaja. Entonces las tensiones que puedes estar experimentando y el estrés disminuyen. Disfruta de un baño de espuma, de un paseo por la playa o de la música que te gusta, verás como estas acciones reducen tu nivel de estrés. Además, puedes informarte sobre alguna técnica de relajación que te ayudará en momentos concretos de ansiedad y pueden ayudarte a mantenerte relajado de forma continua.
  10. Establecer objetivos. Para mantener una buena salud mental es importante que te plantees objetivos en tu día a día, metas alcanzables y prioridades.
  11. Buscar ayuda. A veces es complicado poner en práctica estos consejos. Las situaciones, el entorno o las habilidades personales pueden dificultar el deseo y la intención de cuidar la salud mental. Si te encuentras en estas circunstancias, busca ayuda, coméntalo con personas de confianza, con profesionales. No dejes de cuidar tu salud mental, de ser necesario busca apoyo.

Aunque a veces no se le presta la atención adecuada, la salud mental es clave para mantener una vida laboral adecuada, pero no es el único riesgo al que se enfrentan los trabajadores. Si quieres conocer más acerca de los distintos tipos de riesgos laborales, te hemos preparado un post completo.

Llamar ahora