El uso de dispositivos móviles ha transformado nuestras vidas y también la forma de trabajar. Esto conlleva ciertos beneficios pero a la vez grandes peligros. En el entorno laboral utilizar teléfonos móviles puede ser un peligro para la prevención de riesgos laborales. Además de suponer una amenaza para la ciberseguridad en la prevención de riesgos laborales.
Y por supuesto también puede afectar a la atención del trabajador y hacer que reduzca su rendimiento. Es importante que en los cursos de prevención de riesgos laborales, se aborde la cuestión del uso de teléfonos móviles.
Esto sirve para concienciar y reducir los riesgos del uso del móvil en el trabajo.
Es misión de las empresas implantar políticas internas claras para el uso del móvil en la jornada laboral. Y sobre todo verificar el cumplimiento de las normas.
Riesgos del uso de dispositivos móviles en el entorno laboral
Un uso inadecuado de dispositivos móviles, en el trabajo puede llevar a una serie de riesgos laborales. Las distracciones por usar de manera inapropiada los dispositivos móviles, o hacerlo en momentos en los que se requiere más atención puede derivar en accidentes graves.
Hagamos un repaso a los principales riesgos laborales por uso del móvil en el trabajo:
La distracción por el móvil
El primer riesgo y más evidente es la distracción por estar pendientes del teléfono. Si se maneja maquinaria, se conduce o cualquier otra tarea que requiera concentración el peligro es más que evidente.
Una pequeña distracción podría suponer accidentes físicos de distinta gravedad.
La fatiga mental
Utilizar dispositivos móviles durante la jornada laboral y la exposición prolongada a las pantallas acarrea un cansancio mental. Es fácil que aparezca un dolor de cabeza o de ojos relacionados por este uso excesivo.
Una amenaza a la ciberseguridad
El phishing y la suplantación de personalidad son algunos de los ataques cibernéticos a empresas más habituales. Y los teléfonos móviles son uno de los principales vectores de ataque de los ciberdelincuentes.
La utilización del móvil en la empresa puede ser una amenaza para la ciberseguridad del trabajador y de toda la compañía.
Con el objetivo de reducir los riesgos, las empresas tienen la facultad de limitar su uso y establecer normas para limitarlo.
No es ningún atentado a la libertad de los trabajadores sino una protección de su seguridad.
Las políticas internas para el uso de dispositivos móviles
La aprobación de políticas internas claras para regular el uso de dispositivos móviles en el trabajo es una medida adecuada.
Es el primer paso para garantizar la reducción de riesgos por el exceso de utilización de la tecnología en el trabajo.
No son pocas las empresas que ya han adoptado políticas que prohíben el uso de teléfonos móviles en áreas de riesgo. También es habitual tomar estas medidas aunque puedan parecer drásticas, en ciertas tareas de especial peligrosidad.
Que un trabajador se conecte a internet con su móvil a través de la wifi de la empresa supone un riesgo.
Implica una amenaza a la protección de datos de la empresa. Podría convertirse en un punto de entrada de los ciberataques. Si el trabajador no ha respetado estas medidas de protección podría derivar en un daño para la empresa. Esto implicaría una sanción para el trabajador por el no cumplimiento de las obligaciones si pone en peligro a la empresa.
¿Qué dice la ley sobre el uso de dispositivos móviles en el trabajo?
El artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores permite a las empresas establecer las medidas para verificar que sus empleados cumplan con las obligaciones laborales.
Eso también incluye el uso de dispositivos móviles y su limitación en ciertos puestos o tareas específicas de especial peligrosidad.
Las empresas también deben respetar lo que diga el convenio colectivo sectorial o de empresa.
En el convenio en cuestión pueden establecerse medidas adicionales de protección. Aquí se pueden recoger las políticas internas para la protección del trabajador en el uso de dispositivos móviles.
La importancia de los cursos formativos para prevenir y concienciar
El primer paso para un uso adecuado de los teléfonos móviles en el lugar de trabajo es la formación y concienciación.
Y ahí juega un papel importante la formación actualizada y la sensibilización. En esta formación es donde se dan a conocer las políticas internas de la empresa sobre el uso del móvil.
Se trata de que los trabajadores sean los primeros en respetar y verificar el cumplimiento de las obligaciones. Esto servirá para protegerse a sí mismos y al resto de sus compañeros.
Si ellos son los primeros que entienden la importancia de no distraerse con el móvil mejorará la seguridad en la empresa.
Que los trabajadores reciban formación específica en ciberseguridad les permitirá comprender lo que no deben hacer. Esto ayudará a que los datos de la empresa no estén en peligro en ningún momento.
Se trata de que los trabajadores aprendan a utilizar el sentido común y evitar riesgos. Reducir la dependencia del teléfono móvil contribuye a crear entornos laborales más seguros. Y por supuesto también favorece un buen ambiente de trabajo.
En definitiva, limitar el uso de dispositivos móviles y concienciar a los trabajadores harán que la empresa sea más segura.
