La vigilancia de la salud es una medida útil para detectar de forma temprana algunas enfermedades laborales o prevenir que se presenten los primeros signos de algunas de ellas. La mayor parte de las enfermedades desarrolladas por los trabajadores están vinculadas al estrés laboral, la adopción de malas posturas y la exposición a ruidos, ambientes poco saludables o agentes químicos.
Por lo tanto, el lugar de trabajo se convierte en un sitio que requiere la implementación de medidas de prevención de enfermedades laborales.
¿Qué es una enfermedad laboral?
Se llama enfermedad laboral a una enfermedad producida a consecuencia de las condiciones del trabajo, como neumoconiosis, alveolitis alérgica, lumbago, síndrome del túnel carpiano o diversos tipos de cáncer. Normalmente, aparecen de forma paulatina y se van agravando por diversos motivos como:
- La continua exposición al riesgo que la produce.
- La forma en que se presenta el agente nocivo.
- Las características físicas, biológicas y sociales de cada trabajador.
Además de tener origen laboral, estas dolencias están incluidas en una lista oficial publicada por el Ministerio de Trabajo otorgando, por lo tanto, derecho al cobro de las indemnizaciones oportunas.
Tipos de enfermedades laborales
Las enfermedades laborales se pueden dividir en seis grupos diferentes dependiendo de su causa:
- Enfermedades provocadas por agentes químicos.
- Enfermedades provocadas por agentes físicos.
- Enfermedades provocadas por agentes biológicos.
- Enfermedades provocadas por inhalación de sustancias y agentes.
- Enfermedades de la piel provocadas por sustancias y agentes.
- Enfermedades provocadas por agentes carcinogénicos.
Para que una enfermedad sea considerada una enfermedad profesional se deben de dar una serie de requisitos, como, por ejemplo, que exista una relación directa entre la enfermedad y el trabajo, que sea una actividad incluida en el tipo de enfermedades laborales y que esté provocada por elementos y sustancias que sean peligrosas.
La aparición de los primeros signos de enfermedad no tienen por qué darse de golpe, sino que pueden manifestarse de una forma lenta y progresiva. Un correcto protocolo de vigilancia de la salud, diseñado por un servicio de prevención ajeno, es crucial para detectar las dolencias profesionales a tiempo.
¿Qué se puede hacer para prevenir enfermedades laborales?
La consultoría en prevención de riesgos laborales es la herramienta que sirve para conocer cuáles son los riesgos y adoptar las medidas necesarias de prevención, formación e información para los trabajadores por parte de las empresas.
Además, gestiona la realización de revisiones a la salud de los trabajadores, tanto inicial como periódicas, para poder detectar de manera oportuna cualquier enfermedad que se produzca o investigar los casos de enfermedades laborales declaradas y establecer medidas de prevención para evitar nuevos casos.
Si tu empresa aún no cuenta con un servicio de vigilancia de la salud, no dudes en solicitar información acerca de la prevención de riesgos Euca: nuestros técnicos estarán encantados de asesorarte.