Las ciberamenazas aumentan cada día especialmente los ataques a empresas y organizaciones de todo tipo. De ahí la importancia de la formación del trabajador para ayudarle a detectar amenazas y aplicar prácticas seguras al utilizar los dispositivos informáticos.
En Euca prevención de riesgos entendemos la importancia de la ciberseguridad como una parte integral de la prevención de riesgos en las empresas.
Nuestro plan formativo de cursos prl está actualizado para mostrar a los trabajadores la forma de evitar los ataques informáticos con una estrategia de prevención.
El entorno laboral actual cada día es más inseguro para empresa y trabajadores. La prevención en ciberseguridad y prevención de riesgos laborales es cada día más urgente.
La ciberseguridad en las empresas se ha convertido en una necesidad y una prioridad que hay que afrontar de manera segura. Y el primer paso es la mejora del factor humano.
Un punto fundamental en cualquier plan formativo en materia de seguridad informática pasa por la instrucción adecuada al equipo humano.
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
La ciberseguridad profundiza en las medidas y prácticas diseñadas para proteger sistemas, redes y datos de ataques digitales.
En el entorno empresarial este punto es crítico y cada día más importante. Muchas empresas cometen el error de implantar medidas de seguridad muy altas, pero descuidan el eslabón más débil: el operario humano.
Sin una adecuada formación de los trabajadores y una buena sensibilización la seguridad de los equipos no estará completa.
Los ataques informáticos a empresas pueden ocasionar grandes pérdidas y una paralización de la producción.
El robo de datos, el espionaje industrial o el secuestro de equipos están a la orden del día y la ciberdelincuencia va en aumento. En un mundo donde la tecnología está cada vez más implicada en nuestro mundo este tipo de ataques producen daños irreparables en muchas ocasiones. Algo que ocurre en mayor medida en el entorno empresarial e industrial.
Las amenazas de ciberseguridad en las empresas
Los métodos de ataques informáticos se han perfeccionado en los últimos años y surgen nuevas formas casi a diario. En especial desde la irrupción de la Inteligencia Artificial en casi todos los ámbitos de nuestra vida.
También los ciberdelincuentes utilizan la IA para diseñar nuevas formas de ataque, más sofisticadas cada día.
Entender estas amenazas por parte de los empleados de la empresa es la mejor manera de protegerse de cualquier peligro. Incluso de los nuevos vectores de ataque que puedan surgir nunca vistos hasta ahora.
El phishing y el robo de identidad
Los ataques encaminados a suplantar identidades para conseguir información sensible son uno de los más habituales.
En el entorno empresarial los daños pueden ser enormes por el espionaje industrial que se pueda producir. El propio robo de la información de clientes, proveedores o empleados supondrá un gasto enorme.
El robo de identidad puede llegar a afectar incluso a los clientes si llegan a conseguir sus datos más importantes como DNI, métodos de pago, etc.
El ataque son ransomware y malware
Una inadecuada protección y preparación de los trabajadores puede derivar en un grave peligro: la implantación de ransonware que impedirá utilizar los equipos de la empresa.
Otro de los riesgos habituales es la instalación de malware por parte de los ciberdelincuentes. Esto les aportará una puerta trasera por la que podrán entrar siempre que quieran, robar información o interferir en la actividad de la empresa a voluntad.
Las consecuencias de una inadecuada ciberseguridad
Formar a los trabajadores es una necesidad, no sólo a aquellos especialistas en la protección de los sistemas informáticos, sino a toda la plantilla en general.
La ciberseguridad en prevención de riesgos a todos los empleados permitirá:
Reducir las pérdidas económicas
Las brechas de seguridad en las empresas de una manera u otra implica una pérdida económica importante. Una consecuencia será la necesidad de contratar los servicios de empresas de ciberseguridad que solucionen el problema. También puede llevar a pagar por recuperar información sensible o por el secuestro de equipos y situaciones similares.
Evitar un daño a la reputación
Cualquier tipo de ataque informático que afecte a clientes, trabajadores o proveedores de la empresa implica un daño irreparable a su reputación.
Esto puede llevar a una pérdida de clientes e incluso a reclamaciones solicitando una indemnización o reparación por los daños que se hayan producido.
Librarse de sanciones y multas
En muchos casos las empresas pueden enfrentarse a ciertas sanciones económicas y administrativas en caso de un ataque informático con cierta repercusión.
Las leyes y regulaciones de protección de datos están cada vez más estrictas.
Si las empresas no hacen todo lo que está en su mano para garantizar la seguridad de sus clientes podrían enfrentarse a una responsabilidad civil.
