Los riesgos laborales más importantes en el sector de la informática

¿Quién no trabaja hoy en día con un ordenador? Los riesgos laborales en el sector de la informática son distintos de otros sectores como pueden ser los de las obras, talleres o los del ámbito de la limpieza hospitalaria. Y aunque los problemas de los trabajadores que utilizan equipos informáticos son de otro tipo, no dejan de ser igual de importantes.

Para poder prevenir y reducir la aparición de los riesgos laborales en el sector de la informática, es muy importante tener en cuenta la ergonomía en el puesto de trabajo. Las empresas han de realizar un plan de prevención para cuidar la salud de los empleados.

No solo debemos realizar la adaptación del puesto, también debemos distribuirlo y diseñarlo de tal manera que reduzcamos el número de daños a la salud y accidentes. Una adecuada evaluación de riesgos en una empresa contribuye a disminuir el absentismo de los trabajadores ya que reduce las lesiones y aumenta la eficiencia en los trabajadores.

Riesgos profesionales asociados al uso de equipos informáticos

A continuación, te relatamos los tipos de riesgos laborales más habituales en las empresas del sector de la informática.

Caídas al mismo nivel

Los suelos deben ser estables, que no resbalen y no tener ningún tipo de irregularidad que pueda provocar esas caídas. Tener todo despejado y libre de cables. Las suelas del calzado es mejor que sea con algún tipo de dibujo para evitar resbalones.

Golpes contra distintos objetos

Para evitar golpes indeseados debemos tener los pasillos y las zonas de paso despejadas. Además, concienciar a los trabajadores de la importancia del orden y de la limpieza de sus puestos de trabajo. Y por supuesto, contar con equipos de trabajo que cumplan con el marcado CE.

Daños musculares como riesgo para los trabajadores con equipos informáticos

Problemas musculares

Para minimizar problemas musculares lo mejor es contar con una mesa de trabajo suficientemente amplia. Las dimensiones tendrían que ser aprox. 160 cm de ancho por 80 cm de alto y 100 cm de profundidad. La silla ha de ser ajustable y contar con reposabrazos y respaldo.

Es importante que tenga ruedas para ayudar en los desplazamientos. Para poder descansar las piernas y asegurarnos de tener una postura adecuada debemos contar con un reposapiés móvil. La pantalla ha de estar a unos 40 cm y la parte de arriba de la pantalla que quede a la altura de los ojos.

Es recomendable hacer descansos cada dos horas y levantarse y hacer ejercicios musculares. Hacer un estudio postural mejorará la ergonomía y reducirá las afecciones musculares que puedan surgir.

Contacto eléctrico

Normalmente, un trabajador no tendría por qué entrar en contacto con riesgo eléctrico, pero a veces se desconecta el ordenador y se manipulan los cables. En caso de avería, lo mejor es comunicarle al personal especializado.

Tenemos la tendencia de hacer uso de ladrones y deberíamos evitar sobrecargar los enchufes con ellos. Por supuesto, se deben realizar los mantenimientos preventivos oportunos para evitar cualquier tipo de incidencia eléctrica. No olvidemos separar los cables de fuentes de calor, así como no tocar los cables con las manos húmedas.

Incendio

Cerca del puesto de trabajo debemos contar con un extintor que cuente con las revisiones y mantenimientos preventivos marcados por la ley. Tenemos que contar con un buen sistema de evacuación con todas las zonas bien señalizadas, dejar libres de obstáculos cualquier zona de salida y entrada de emergencia y por supuesto contar con un plan de emergencia.

Fatiga visual para un empleado que trabajo con ordenador

Fatiga visual

Uno de los riesgos más habituales en el sector de la informática es la fatiga visual. Muchas horas en el puesto de trabajo o no contar con la iluminación adecuada pueden llegar hasta una posible ceguera. Tener en cuenta el brillo y el contraste adecuado de la pantalla ayuda a evitar este mal mayor.

Tipos de confort

Hay dos tipos de confort que es fundamental considerar:

  • Confort Acústico: Las medidas preventivas que tendremos que optar son: regular los timbres de todos los teléfonos y el ruido ambiental no debe superar los 50 decibelios.
  • Confort Térmico: otro punto a tener en consideración es que la temperatura no debe estar por encima de los 27ºC ni por debajo de los 17º. La humedad estará entre el 30 y el 70%. Lo mejor es optar por poner mandos de los sistemas de aire acondicionado que puedan mantener estos valores.

Psicosocial

En materia de los riesgos psicosociales siempre se intentará que el trabajador tenga información suficiente y tener definidas sus tareas. Su jornada debe estar definida y planificada teniendo en cuenta las pausas e imprevistos que puedan surgir.

Es obvio que el sector informático o puestos laborales que requieren de trabajo con ordenador crece con los años. Tenemos que ser muy conscientes que debemos cuidar de los trabajadores de este sector previniendo los riesgos asociados más relevantes.

Toda empresa ha de contar con los técnicos en materia de PRL y si tienes cualquier duda te recomendamos que acudas a él/ella para poder aclarar y resolver la problemática que haya podido surgir. Prevenir es curar, ya lo decían nuestras abuelas.

Llamar ahora