Qué es el estrés térmico laboral por frío

El estrés laboral por frio es el efecto que se produce en los trabajadores expuestos a bajas temperaturas, durante el tiempo suficiente para modificar la temperatura corporal del trabajador, causando daños en su organismo.
Las empresas en prevención de riesgos analizarán las características de cada proyecto, y cuáles son las potenciales situaciones en las que la exposición laboral al frío pone en riesgo a los trabajadores.

Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

El estrés por frío se define como la carga térmica negativa (pérdida de calor excesiva) a la que están expuestos los trabajadores y que resulta del efecto combinado de factores físicos y climáticos que afectan al intercambio de calor (condiciones ambientales, actividad física y ropa de trabajo).

El estrés térmico laboral por frío incide directamente en la salud, el rendimiento y las capacidades de los trabajadores. Un plan de vigilancia de la salud prepara a las empresas para afrontar estas situaciones y cuidar la salud de los trabajadores.

Dependiendo cómo sea la exposición laboral al frio sufrida por el trabajador, su organismo puede reaccionar de manera distinta ante los efectos de las bajas temperaturas. Existen una serie de factores de riesgo que afectan en menor o mayor medida, según las características personales de cada individuo:

  • Según vamos envejeciendo, nuestra tolerancia al frío disminuye.
  • Las mujeres, gracias a una capa de grasa subcutánea mayor que los hombres, soportan mejor el enfriamiento general. Sin embargo, las extremidades de los hombres tardan más en enfriarse.
  • Morfología propia de cada trabajador.
  • Enfermedades preexistentes. Existen ciertas enfermedades que que hacen mas propenso al trabajador o trabajadora a sufrir estrés laboral por frio.
  • El trabajador muestra síntomas de agotamiento y fatiga.
  • Mala nutrición e hidratación. No estar adecuadamente alimentado, o no beber el agua necesaria, aumentan el riesgo de padecer estrés laboral por frío.
  • Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
  • Existen ciertos medicamentos que inciden directamente en la capacidad el organismo para regular su temperatura.
  • Equipamientos, uniformes y ropas de trabajo inadecuadas. Hay que tener en cuenta, que una protección excesiva del trabajador puede causar efectos tan perjudiciales como la falta de protección adecuada. La temperatura corporal debe mantenerse en rangos asumibles para nuestro cuerpo, y que se produzca una aclimatación progresiva, lo menos abrupta posible.

Hay una serie de efectos que pueden producirse en los trabajadores expuestos al frio. Dependiendo de la resistencia propia de cada individuo, el frio puede empezar a provocar dolor e incomodidad a partir de los 20 grados. Los factores de riesgo antes mencionados, afectan directamente a esta resistencia al frio.

De igual manera la exposición laboral al frio afecta directamente a las capacidades del trabajador. La habilidad manual, la precisión de los movimientos y la destreza misma del trabajador, disminuyen según baja su temperatura corporal. Las habilidades del cerebro y el rendimiento físico también se reducen, y pueden producirse peores respuestas ante la resolución de problemas o accidentes inesperados.

Un plan de prevención de riesgos  bien diseñado y ejecutado, es imprescindible para cualquier empresa donde los trabajadores estén expuestos a sufrir los efectos del estrés laboral por frio.

Llamar ahora