La prevención de riesgos laborales en hostelería es un aspecto fundamental para garantizar un entorno seguro tanto para los trabajadores como para los clientes.
No debemos olvidar que el sector de la hostelería y la restauración es uno de los que presenta un mayor grado de siniestralidad laboral en España.
En un sector donde la actividad es intensa y los ritmos de trabajo son elevados, es fundamental conocer y aplicar las mejores prácticas de seguridad. Por eso, es importante que tanto el personal de cocina como los camareros reciban cursos de prevención de riesgos laborales.
Esto permite a los trabajadores identificar y reducir los peligros en su entorno de trabajo.
En este sentido, es importante que los restaurantes y empresas de hostelería cuenten con el apoyo de empresas expertas en prevención de riesgos. Esto será de gran ayuda tanto para detectar los puntos críticos en cocina o en sala como para recibir la formación adecuada.
En muchos casos, los cursos de 20 horas específicos en seguridad adaptada a cada puesto son suficientes para reducir drásticamente los riesgos.
En la hostelería, el personal está expuesto a múltiples riesgos. Los más habituales son caídas y cortes, pero también hay grandes riesgos psicosociales derivados del estrés y las largas jornadas durante la semana y en festivos.
La prevención debe ser un compromiso de toda la organización. Es necesario establecer protocolos adecuados y promover una cultura de seguridad que reduzca los riesgos laborales en restaurantes y demás establecimientos del sector.
Principales riesgos laborales en la hostelería y cómo prevenirlos
La prevención de riesgos laborales en hostelería abarca múltiples aspectos. Se debe considerar desde el uso correcto de herramientas y equipos hasta la organización de tareas para evitar el estrés y la fatiga.
A continuación, analizamos los principales riesgos en el sector y las mejores medidas de prevención para mitigarlos.
Riesgos ergonómicos y posturales
Uno de los problemas más frecuentes en la hostelería es el sobreesfuerzo físico derivado de posturas forzadas.
Esto se acentúa con movimientos como el levantamiento inadecuado de objetos y el trabajo prolongado en una misma posición.
Los empleados del sector pasan muchas horas de pie, levantando bandejas pesadas o transportando mercancía, lo que puede provocar lesiones musculoesqueléticas.
Medidas preventivas para evitar lesiones ergonómicas
Entre las principales medidas que pueden aplicarse para reducir el impacto de estos problemas, hay que destacar:
- Aplicar una correcta higiene postural en todas las tareas.
- Formarse en manipulación de cargas para evitar sobreesfuerzos innecesarios.
- Hacer pausas activas para reducir la fatiga muscular.
- Utilizar un vestuario adecuado, incluyendo calzado antideslizante y uniforme ergonómico.
Riesgos derivados de la manipulación de alimentos
El contacto directo con alimentos exige cumplir con estrictas normas de seguridad. Esto evita tanto riesgos para el propio trabajador como para los clientes.
Además, previene contaminaciones y garantiza un servicio higiénico y seguro.
No hay que olvidar que los trabajadores están expuestos a cortes, quemaduras y contacto con productos químicos de limpieza, entre otros riesgos.
Medidas para manipular alimentos de forma segura
Para reducir los riesgos en la manipulación de alimentos, es imprescindible una buena formación. Otras medidas adecuadas incluyen:
- Respetar los protocolos de seguridad alimentaria en cada fase de la manipulación de alimentos.
- Usar guantes y utensilios de corte adecuados para reducir el riesgo de lesiones.
- Evitar la exposición directa a sustancias corrosivas utilizadas en la limpieza.
- Utilizar productos de limpieza más naturales y menos peligrosos para el ser humano.
Riesgos eléctricos y de incendios
El sector hostelero depende de una gran cantidad de equipos eléctricos y combustibles. Se utilizan hornos, freidoras, batidoras industriales y neveras, entre otros.
El mal estado o el uso inadecuado de las instalaciones eléctricas pueden derivar en accidentes graves, incluidos incendios y un alto riesgo de electrocución.
Medidas adecuadas para evitar riesgos eléctricos
Tanto en cocina como en sala, debe haber una supervisión adecuada y periódica de todos los aparatos eléctricos.
También es recomendable:
- Revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas.
- No sobrecargar los enchufes con múltiples dispositivos.
- Asegurar que el personal esté capacitado para actuar en caso de incendio.
- Disponer de protocolos y equipos adecuados para intervenir en caso de emergencia.
Riesgos psicosociales y estrés laboral
La hostelería es un sector exigente. A los altos ritmos de trabajo concentrados en momentos concretos y con elevados niveles de presión, se suman largas jornadas y turnos en fines de semana y festivos.
Esta situación puede provocar riesgos psicosociales, estrés y fatiga mental.
Estrategias para reducir el estrés en hostelería
Para reducir al máximo este riesgo tan frecuente, es fundamental aplicar estrategias adecuadas como:
- Fomentar pausas durante la jornada para reducir el agotamiento.
- Implementar una buena planificación de turnos para equilibrar la carga de trabajo.
- Promover una comunicación efectiva entre compañeros y superiores.
La importancia de la formación en prevención de riesgos laborales en hostelería
Para reducir los riesgos laborales en hostelería, además de las medidas mencionadas, es fundamental contar con una formación adecuada en seguridad.
Los cursos de prevención de riesgos laborales proporcionan a todo el equipo las herramientas necesarias para prevenir accidentes y mejorar la seguridad en el trabajo.
Gracias a estos cursos de formación especializada, se logra:
- Aprender sobre el uso correcto de los EPIs y otras medidas de protección.
- Reducir el número de accidentes mediante la aplicación de protocolos de seguridad.
- Fomentar una cultura de prevención y compromiso con la seguridad.
No hay que olvidar que ciertos cursos de seguridad son obligatorios para algunos puestos específicos en hostelería.
La seguridad en el sector de la hostelería es una responsabilidad compartida entre el empresario y el trabajador.
Para reducir la siniestralidad, es fundamental aplicar medidas de formación, prevención y cumplimiento de las normativas vigentes.
Reducir los riesgos laborales en restaurantes requiere la aplicación de buenas prácticas en prevención de riesgos. No hay que olvidar los puntos de mayor siniestralidad, como son la manipulación de alimentos y el mantenimiento de instalaciones eléctricas en óptimas condiciones.
Si trabajas en este sector o tienes una empresa de hostelería, la prevención te permitirá reducir los accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro para todos.
