Riesgos eléctricos en el trabajo, prevención y atención

El trabajo con instalaciones eléctricas conlleva una serie de peligros. Esto puede comprometer la seguridad de los trabajadores si no se aplican las medidas preventivas adecuadas.

La exposición a la corriente eléctrica tiene una enorme probabilidad de generar accidentes graves. Tal es el caso de un choque eléctrico e incluso de incendios que afecten tanto a personas como a la infraestructura de la empresa.

Para evitar estos riesgos, es esencial contar con una buena formación en cursos PRL electricidad y respetar las correspondientes normativas de seguridad.

La prevención de riesgos laborales eléctricos es un punto crítico en cualquier sector donde se manipulen equipos eléctricos o se trabaje cerca de sistemas de alto voltaje.

Las empresas deben garantizar que sus empleados utilicen EPI’s para electricistas. Deben proporcionar guantes aislantes, calzado dieléctrico y ropa ignífuga, con el objetivo de minimizar los daños en caso de accidente.

El trabajador también debe tener las pautas e información adecuadas sobre el riesgo eléctrico al que se enfrenta.

Principales riesgos eléctricos en el entorno laboral

El riesgo eléctrico en prevención de riesgos laborales se agrava en espacios donde se combinan electricidad y materiales inflamables.

En estos casos, cualquier fallo en el aislamiento de un cableado puede provocar incendios o explosiones.

Para prevenir el riesgo eléctrico, las empresas deben realizar mediciones y ensayos periódicos, con lo que se asegura que las conexiones estén en perfecto estado y cumplan con las disposiciones mínimas de seguridad.

Entre los principales riesgos eléctricos en el puesto de trabajo hay que identificar los más habituales:

Contacto directo con corriente eléctrica

Uno de los peligros más frecuentes es el contacto directo con un conductor en tensión.

Obviamente, esto puede provocar descargas eléctricas que afectan al sistema nervioso y al corazón.

En estos casos, la falta de un protocolo de actuación claro y rápido de aplicar puede llevar a accidentes graves o incluso mortales.

Contacto eléctrico indirecto

Otro de los grandes peligros, pero menos conocidos, es el contacto eléctrico indirecto.

Esto ocurre cuando un trabajador toca una estructura metálica que ha quedado electrificada debido a una avería o fallo de aislamiento.

En muchos casos, puede ser difícil de detectar, de ahí su enorme peligro.

Incendios o explosiones por electricidad

El mal uso de la electricidad, en combinación con materiales inflamables, puede provocar incendios o explosiones.

Existe un enorme peligro de que esto ocurra en instalaciones con sobrecarga de circuitos. También es frecuente que se produzcan fallos en la ventilación de equipos eléctricos o cortocircuitos debido a fallos en el cableado.

Medidas de prevención para evitar peligros eléctricos

Para reducir la posibilidad de accidentes por contacto eléctrico directo o indirecto, las empresas deben aplicar las medidas adecuadas.

Veamos las principales medidas a adoptar para crear entornos seguros.

Utilizar equipos de protección individual (EPIs para electricistas)

Esto es fundamental en cualquier sector, pero en el caso de las empresas con riesgos eléctricos es especialmente importante utilizar equipos de protección individual.

Entre los más utilizados en el sector eléctrico se encuentran los guantes dieléctricos, el calzado con suela aislante y las herramientas certificadas específicas.

La formación obligatoria para trabajadores expuestos a riesgo eléctrico

Los trabajadores deben estar capacitados para actuar frente al riesgo eléctrico.

Deben conocer los procedimientos adecuados para desconectar la energía antes de realizar cualquier intervención en una instalación.

Por ello, es fundamental recibir formación a través de cursos de prevención de riesgos de 20 horas.

En este tipo de formación se explican las técnicas y procedimientos más seguros para manejar instalaciones eléctricas.

A la hora de manipular este tipo de equipos de gran riesgo, es fundamental el conocimiento exacto del entorno y la forma de actuar con seguridad.

Supervisión y mantenimiento de instalaciones eléctricas

El papel de una empresa de prevención de riesgos es garantizar que todas estas medidas se cumplan y que los empleados trabajen en condiciones seguras.

Otro aspecto importante es proporcionar la formación e información adecuadas para protegerse, así como para intervenir en caso de accidente.

Es especialmente importante que todos los trabajadores tengan acceso rápido al número de contacto para prevención de riesgos laborales de cada Comunidad Autónoma. Esto permite actuar con rapidez ante cualquier incidente.

Aplicando este tipo de medidas, podemos afirmar que los trabajadores están preparados para intervenir con rapidez.

Llamar ahora