El sedentarismo laboral se ha convertido en un problema común en la sociedad. La gran mayoría de empleos de la actualidad, en especial los conocidos como “de oficina”, se realizan con un grado menor de actividad. La llegada de nuevas tecnologías ha empeorado la situación y el riesgo laboral sedentarismo es una realidad en aumento y un gran problema en el entorno laboral.
Debido a esto, existe un preocupante riesgo laboral por sedentarismo en empleados de cualquier rango de edad. En Euca somos especialistas en la prevención de riesgos y podemos ayudarte en la implantación de buenas prácticas en tu empresa. Realizar un reconocimiento médico laboral a tus trabajadores es un punto de inicio fundamental para una buena estrategia de prevención.
Este riesgo y sus consecuencias se pueden minimizar; primero conociendo todo lo relacionado al sedentarismo, y luego practicando acciones para corregir el problema. ¿Te interesa?
¿Qué significa el término “sedentarismo laboral”?
Este término es el equivalente a la vida sedentaria, pero enfocada al poco movimiento en el área laboral. Por lo general, sucede cuando una persona pasa entre 8 y 10 horas seguidas sentada, sin moverse de su escritorio, y por lo menos durante 5 de los 7 días de la semana.
Aunque la mayor parte de esta inactividad se lleva a cabo durante la jornada laboral. Las personas que lo padecen pueden derivar este problema a su vida cotidiana. Además la implantación del trabajo desde casa ha hecho que el sedentarismo sea uno de los graves riesgos del teletrabajo.
Ahora bien, el sedentarismo laboral puede derivar en problemas de salud, dolores de espalda o enfermedades cardiovasculares, por citar sólo algunos ejemplos.
¿Cuál es el riesgo laboral por sedentarismo?
Como ya sabemos, el sedentarismo laboral afecta en cualquier nivel de la vida cotidiana. Los riesgos y consecuencias de la inactividad pueden hacerse presentes en cualquier momento, deteriorando la salud de quien lo padece.
Existen estudios que corroboran que las personas sedentarias, tienen un mayor porcentaje de riesgo de sufrir enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares o cáncer. Además, el riesgo de muerte prematura también aumenta.
Como ves las consecuencias del sedentarismo pueden ser bastante graves. Por eso es fundamental hacer una buena prevención de riesgos laborales dentro de las empresas para evitar estos riesgos derivados del sedentarismo.
Veamos una lista de los problemas más comunes, derivados de la vida sedentaria en el trabajo:
1 Contracturas / Dolor muscular
Una de las consecuencias leves son los ocasionales dolores de cuello, de hombro o de espalda por permanecer mucho tiempo quietos. Sin embargo, estos pueden derivar en problemas más graves, como la lumbalgia o el síndrome cervical por tensión.
2. Sobrepeso y obesidad
Al tener menos actividad física, se queman menos calorías al día; lo que hace que se acumulen y aumente la probabilidad de subir de peso muy rápidamente. Si esto se combina con comida chatarra o poco balanceada, la probabilidad aumenta aún más.
3. Pérdida de masa muscular/de densidad ósea
Como los músculos no se usan tanto en el día a día, es común que se pierda masa muscular y resistencia en los mismos. En cuanto a los huesos, éstos se debilitan y pierden contenido mineral.
4. Problemas circulatorios
Al estar por tanto tiempo sentados; es decir, con las piernas en flexión y con pocos cambios de postura, se desarrolla una mala circulación de la sangre, lo que puede derivar fácilmente en la inflamación de las piernas.
5. Desequilibrio hormonal
Esto puede derivar en cambios en el metabolismo, lo que hará que no se pueda sintetizar el azúcar y la grasa de manera efectiva. A su vez, esto finaliza en falta de energía. También puede afectar a nivel anímico, por lo que la persona tendrá cambios de carácter repentinos o sufrir momentos de depresión o ansiedad.
6. Deficiencia inmunitaria
Aunque es un riesgo leve, las personas que padecen de deficiencias inmunitarias pueden empeorar sus cuadros clínicos.
Aunque todos estas consecuencias y problemas pueden evitarse con una vida más activa, lo cierto es que existe un riesgo laboral por sedentarismo que es incluso peor: accidente cerebrovascular, mejor conocido como ACV.
¿Cómo evitar el sedentarismo laboral y sus consecuencias?
Por lo general, la mayoría de empleos que están relacionados al trabajo en escritorio, oficina u ordenador suelen ser bastante exigentes, por lo que incluir una práctica de ejercicio diaria puede ser todo un reto.
No obstante, no todo está perdido, ya que se pueden hacer cambios leves, pero significativos. En ocasiones simplemente añadir un sencillo pero frecuente ejercicio físico o cambiar hábitos simples como utilizar las escaleras en lugar del ascensor pueden aportar grandes beneficios.
Veamos algunos ejemplos de actividades o cosas a realizar que pueden disminuir los riesgos del sedentarismo laboral:
Realizar pausas activas
Esta rutina consta de levantarse de la silla cada una o dos horas, y caminar alrededor por al menos 5 o 10 minutos. Este momento se aprovecha para hacer movimientos en las piernas, donde se acumula la mayor parte de la tensión, así como en la parte baja de la espalda. Luego de pasados los minutos, se notará una diferencia al volver al asiento.
Hacer ejercicios de estiramiento
En la hora de descanso, del momento de las pausas activas o incluso durante el trabajo, se pueden realizar estiramientos musculares que permitan un mejor movimiento, además de mejorar la circulación. Entre estos ejercicios se deben incluir:
- Expansión y contracción de dedos por 10 segundos.
- Estiramiento de cuello hacia abajo con los dedos entrelazados en la nuca.
- Estiramiento de cuádriceps, llevando el talón hacia los glúteos.
- Estiramiento de espalda llevando los brazos entrelazados lo más arriba posible.
Con estos ejercicios, practicados a diario, ya estaremos evitando el sedentarismo laboral considerablemente.
Rectificar la postura
El trabajo de escritorio cansa, aunque permanezcamos todo el tiempo sentados, y la postura es la primera que afecta a los músculos. Por ello, debemos asegurarnos que la postura es la correcta: pies apoyados en el suelo, espalda recta y apoyada del asiento, pantalla ubicada a la altura de la mirada y altura del escritorio correcta. Así evitaremos tensiones en cuello, espalda, hombros y piernas.
Usar las escaleras y caminar
Tanto en el área laboral como en casa, podemos evitar el uso del ascensor y sustituirlo por el uso de escaleras, para subir y para bajar. Esta práctica es excelente para las personas que sufren de problemas circulatorios y de falta de resistencia muscular, además de que evita que tengamos una vida sedentaria.
Actualmente, existen estudios que demuestran que el ejercicio durante la jornada laboral es indispensable para evitar el sedentarismo laboral o para disminuir el riesgo laboral por sedentarismo. Y recuerda: hacer ejercicio, moverse y caminar puede hacer una diferencia significativa para evitar una vida sedentaria. Así que, ¡no esperes más y ponte en movimiento!