La importancia de una comunicación efectiva en la prevención de riesgos laborales

Cuando hablamos de la seguridad en las empresas la comunicación en la prevención de riesgos laborales es uno de los aspectos fundamentales. La comunicación es una herramienta para transmitir información pero también un mecanismo fundamental para crear una cultura preventiva sólida.

Esto es esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y cumplir con las normativas establecidas en la ley de prevención.

Se trata de asegurar que la información llegue de forma clara a los trabajadores o a cualquier nivel de la organización en tu empresa. Incluso si colaboras con una empresa de prevención de riesgos laborales externa para revisar las medidas preventivas.

¿Por qué es importante la comunicación en la prevención de riesgos laborales?

La comunicación interna en la seguridad laboral no se limita únicamente a la transmisión de directrices o normativas. Se trata de que todo el mundo en tu empresa tenga la información completa de los planes de actuación, medidas de protección, etc.

Esto requiere de la creación de espacios para la escucha activa. En esos entornos de comunicación segura los empleados pueden expresar inquietudes y participar en la mejora de las condiciones laborales compartidas.

Este enfoque colaborativo mejora la salud laboral y fomenta el compromiso y la implicación de los trabajadores. Esto ayuda a una correcta implementación del plan de prevención de riesgos laborales en la empresa.

La inteligencia emocional en el trabajo juega un importante papel en este proceso.

Cuando los líderes y mandos intermedios gestionan sus equipos desde una perspectiva emocionalmente inteligente es más fácil identificar posibles problemas. Así podemos evitar que se conviertan en riesgos y fortalecer la confianza en los sistemas de seguridad.

Las claves para una comunicación eficaz en riesgos laborales

La comunicación en la prevención de riesgos requiere un enfoque estructurado que permita transmitir información de manera clara, accesible y efectiva.
Veamos algunas de las pautas para establecer una estrategia de comunicación eficaz.

Hay que diseñar un plan de comunicación específico

Elaborar un plan de comunicación es esencial para organizar y priorizar los mensajes relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

En este documento hay que establecer objetivos claros, los canales de comunicación más adecuados, y el método para evaluar la efectividad del proceso.
Un plan de comunicación puede incluir asambleas y sesiones informativas para los trabajadores. También son efectivos los boletines internos sobre medidas de seguridad, o un espacio dentro de la web corporativa.

Utilizar los canales de comunicación adecuados

Los canales de comunicación juegan un papel esencial en la eficacia del mensaje. Sólo utilizando los adecuados podremos conseguir que la información tenga su efecto.

Se puede establecer una combinación de:

  • Reuniones presenciales. Son ideales para fomentar la escucha activa y la participación de los empleados.
  • Herramientas digitales. Utilizando plataformas como intranets o aplicaciones móviles facilitan el acceso rápido a información clave.
  • Material visual. Los carteles y folletos en las zonas comunes refuerzan mensajes específicos del plan de prevención de riesgos laborales.

Involucrar a los mandos intermedios

Los mandos intermedios desempeñan un papel muy importante en la comunicación estratégica.

Son el enlace directo entre los directivos y los empleados. Ellos son los encargados de interpretar y transmitir información para la correcta implementación de las medidas preventivas.

Por eso es fundamental preocuparse por que reciban la información adecuada.

Promover una cultura preventiva

Fomentar una cultura preventiva significa integrar la seguridad y la salud laboral en todos los aspectos del trabajo diario.

Una comunicación constante y coherente ayuda a establecer esta cultura. Sirve para recordar a los trabajadores y líderes que la prevención no es solo una obligación de la empresa, es un compromiso compartido.

Cumplir con los artículos 18 y 19 de la Ley de Prevención

La Ley de Prevención establece en sus artículos 18 y 19 que existe la obligación de la empresa de informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con sus tareas.

Esta obligación incluye:

  • Informar a los empleados sobre los riesgos específicos de su puesto y las medidas adoptadas para evitarlos.
  • Garantizar que todos los trabajadores reciban la formación adecuada en especialidades en riesgos laborales.

Lo que beneficia la comunicación efectiva en la prevención de riesgos

Tener una estrategia de comunicación en la prevención de riesgos laborales beneficia tanto a los trabajadores como a la empresa.

Algunos de ellos son:

  • Reducimos accidentes. La información clara y accesible ayuda a los trabajadores a identificar y prevenir riesgos en su entorno laboral.
  • Cumplimos con la normativa. Que todos los empleados estén informados sobre las medidas de seguridad ayuda a cumplir con las exigencias legales.
  • Mejoramos la confianza. Una comunicación abierta y transparente fortalece la relación entre empleados y empleadores. Esto aumenta el compromiso de todos con la seguridad.
  • Fomentamos la participación. La escucha activa y la implicación de los trabajadores en el proceso de prevención refuerzan la cultura de la prevención.

Retos habituales en la comunicación interna de riesgos laborales

Sobre el papel la comunicación en prevención parece fácil. Pero sobre la práctica nos encontramos con múltiples dificultades.

Una empresa que quiera tener una cultura de comunicación efectiva debe vencerlas y superarlas.

Lo primero es conocerlos. Algunos de los más importantes son:

  • Falta de accesibilidad. En ciertas ocasiones, la información sobre seguridad no llega a todos los empleados. En muchos casos por barreras idiomáticas o tecnológicas.
  • Hay poca formación en comunicación. Este es otro de los problemas habituales. Los mandos intermedios y otros líderes carecen de las habilidades necesarias para transmitir mensajes claros y efectivos.
  • El desinterés de los empleados. Si no hay una estrategia adecuada muchos trabajadores pueden no entender su importancia. La asumen con desinterés o como algo irrelevante.

Herramientas para mejorar la comunicación interna

Para evitar que estos problemas aparezcan y establecer una buena estrategia de comunicación hay herramientas interesantes.

Así podremos establecer sistemas de comunicación más efectivos en la prevención de riesgos laborales.

Algunas de las más importantes son:

  • La formación continua. Con cursos específicos sobre comunicación e inteligencia emocional para mejorar las habilidades de los líderes para transmitir mensajes.
  • Hacer encuestas y feedback. Recoger la opinión de los empleados sobre las medidas de prevención implementadas ayuda a identificar áreas en las que se puede mejorar.
  • Aprovechar la tecnología. En la actualidad existen plataformas digitales que pueden ser una gran ayuda. Por ejemplo aplicaciones móviles, intranets, software de gestión de riesgos o el propio email. Pueden ser excelentes para mantener una comunicación fluida y accesible.

La comunicación en la prevención de riesgos laborales es mucho más que un requisito legal. Es una herramienta estratégica para proteger la seguridad y salud de los trabajadores y construir un entorno laboral seguro y eficiente.

Es fundamental priorizar la comunicación interna y la participación activa de todos los niveles de la organización. Así se cumple con las normativas de los artículos 18 y 19 de la ley de Prevención y se crean entornos laborales muy seguros.

Llamar ahora