El Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Laboral

El cambio climático es una realidad que afecta al medio ambiente pero tiene consecuencias directas sobre la seguridad y las condiciones de trabajo. El impacto del cambio climático en la Seguridad Laboral se manifiesta de diferentes formas. Desde el aumento de riesgos físicos hasta la aparición de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otros problemas de salud laboral.

Para combatir el efecto del cambio climático en la salud de los trabajadores hay que entenderlo e implantar medidas en las empresas. De ahí la importancia de contar con empresas de prevención de riesgos que ayuden a combatir los peligros asociados.

En trabajos al aire libre o en condiciones extremas hay que evitar golpes de calor en el entorno laboral y combatir el estrés térmico laboral.

También deben implementarse barreras adecuadas para reducir la exposición a la radiación solar en el trabajo lo máximo posible.

Los riesgos laborales en un clima cambiante

El cambio climático ha intensificado los fenómenos meteorológicos extremos. Hoy en día, fenómenos como las olas de calor, lluvias torrenciales y tormentas severas son más frecuentes. Estos y otros fenómenos extremos pueden tener impacto directo en los trabajadores.

En especial en los sectores en los que se trabaja al aire libre, como la construcción, la agricultura y la pesca. El trabajador aquí es especialmente vulnerable.

Los principales impactos del cambio climático en la seguridad laboral se pueden reducir a:

  • Estrés térmico y golpes de calor. Debido a las altas temperaturas y la humedad prolongada. Esto puede provocar agotamiento, deshidratación y en casos graves, el colapso del trabajador.
  • Enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La contaminación del aire y la contaminación atmosférica agravadas por las emisiones contribuyen a que aparezcan problemas de salud como asma, bronquitis y otras enfermedades cardíacas o respiratorias.
  • Exposición a la radiación ultravioleta. Los altos niveles de radiación ultravioleta aumentan el riesgo de sufrir cáncer de piel y también daños oculares. Sobre todo se produce en trabajos en exterior.

Las nuevas amenazas relacionadas con el cambio climático

El cambio climático en la seguridad laboral lleva asociados otros riesgos menos evidentes. Tal es el caso de las enfermedades transmitidas por vectores.

La proliferación de mosquitos y otros insectos en áreas donde antes no existían supone un nuevo problema para la salud laboral.

Puede hacer que se extiendan enfermedades como el dengue o el zika.

Medidas para mitigar los impactos del cambio climático en la seguridad laboral

Con este panorama la prevención tiene un papel fundamental.

Se trata de poner en marcha estrategias adecuadas para reducir al máximo el impacto del clima cambiante en los puestos de trabajo.

Vamos con algunas de esas estrategias:

Prevención del estrés térmico

El estrés térmico es una de las principales preocupaciones. Sobre todo en entornos de trabajo al aire libre.

Para mitigar este riesgo se pueden poner en marcha medidas como:

  • Ofrecer pausas regulares en zonas sombreadas.
  • Tener acceso constante a agua potable.
  • Ajustar los horarios de trabajo para evitar las horas de mayor calor.

Protección contra la radiación ultravioleta

La radiación ultravioleta es un peligro permanente para los trabajadores expuestos al sol.

Para reducir el riesgo las empresas deberían proporcionar:

  • Equipos de protección personal, como ropa de manga larga y sombreros.
  • Cremas solares de alta protección.
  • Programas de formación sobre los peligros de la radiación solar.

Planificación para fenómenos meteorológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos son totalmente imprevisibles. De ahí que se necesite una preparación adecuada para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.

Para ello hay que:

  • Evaluar los riesgos relacionados con el cambio climático en cada zona geográfica.
  • Implementar protocolos de emergencia para evacuaciones.
  • Asegurar que las infraestructuras están preparadas para resistir condiciones climáticas adversas.

Educación y sensibilización

El cambio climático debe formar parte de la formación en seguridad y en salud laboral.

Se pueden organizar talleres para que los trabajadores estén preparados para enfrentarse a los impactos del cambio climático en su entorno laboral.

La importancia de una visión global en la prevención de riesgos laborales

La adaptación al cambio climático requiere un enfoque global.

Organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han señalado la necesidad de incluir el cambio climático en las estrategias de seguridad y salud laboral.

En fechas como el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se pone de manifiesto la importancia de intensificar las medidas contra los cambios climáticos en la seguridad laboral de manera integrada.

Actuar frente a los riesgos climáticos en el trabajo

Incorporar estrategias para reducir los impactos del cambio climático en la seguridad laboral protege a los trabajadores.

También mejora la sostenibilidad y competitividad de las empresas.

Entre los beneficios destacan:

  • La reducción de accidentes laborales. Prevenir riesgos derivados de un clima cambiante reduce todo tipo de incidentes.
  • Se cumple con la legislación. Garantizar la seguridad en un entorno climático cambiante ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones internacionales y nacionales.
  • Mayor resiliencia empresarial. Las empresas adaptadas a los riesgos climáticos están mejor preparadas para enfrentar el futuro y las amenazas que puedan surgir.

Reducir los efectos del cambio climático es una labor colectiva que involucra a trabajadores, organismos públicos y empresas especializadas en prevención.

Llamar ahora